Artritis reumatoide Causas y síntomas

La artritis reumatoide afecta a casi un 2% de la población mundial, principalmente en mujeres de mediana edad.

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune, que produce la inflamación de la membrana sinovial de las articulaciones y los tejidos que la rodean. Esta inflamación no solo produce las molestias del dolor, otros de los síntomas más persistentes son la rigidez y la pérdida de movilidad articular.

Los dos primeros años en los que la enfermedad es diagnosticada, son fundamentales para realizar un tratamiento fisioterapéutico en el paciente con el que se conseguirá controlar la inflamación y reducir los posibles daños estructurales.

¿Qué causa la artritis reumatoide? 

En la actualidad se desconoce cuál es la causa o el desencadenante de la Artritis Reumatoide, pero sí se conoce que es el propio sistema inmune de cada paciente el que provoca un ataque directo a las articulaciones.

Actualmente se desarrollan estudios e investigaciones que plantean diferentes factores que la desarrollan como son la genética, el tabaquismo, desajustes hormonales e incluso factores ambientales que rodeen al paciente en particular.

¿Cómo reconocer los síntomas de la Artritis Reumatoide? 

En ocasiones definir los síntomas de la Artritis Reumatoide puede ser un estudio complejo, ya que dependiendo de cada paciente y su caso clínico puede presentar o reflejar una sintomatología diferente.

Las dos principales tipologías de pacientes según sus síntomas:

  • Pacientes en los que se presentan de forma leve, con la aparición del dolor de manera periódica donde se agudiza la inflamación.
  • Pacientes en los que la inflamación y el dolor se presenta de manera permanente y continuada.

Con el avance de la enfermedad, los síntomas de rigidez matutina pueden ir prolongarse por más de una hora cada mañana, se va perdiendo capacidad de movimiento y comienzan a desarrollarse las primeras deformaciones.

Lamentablemente también encontramos casos clínicos en los que los pacientes presentan otros síntomas más complejos o poco relacionados directamente con la Artritis Reumatoide, como pueden ser el dolor torácico al respirar, dificultad para dormir, fiebre o incluso la pérdida del apetito y la aparición de anemia.

Fuente: http://www.fisioterapiamalagacentro.com