Análisis de azúcar en sangre. Por qué, cuándo, y cómo

Análisis de azúcar en sangre. Por qué, cuándo, y cómo

Medir el nivel de glucosa es una parte importante del cuidado de la diabetes. Infórmate sobre cuándo medir tu nivel de azúcar en la sangre, cómo usar el glucómetro y más.

Si tienes diabetes, autoanalizar el azúcar en la sangre (glucosa en la sangre) puede ser una herramienta importante para manejar tu plan de tratamiento y prevenir las complicaciones de la diabetes. Puedes hacer análisis del azúcar en la sangre en casa con un dispositivo electrónico portátil (medidor de glucosa) que mide el nivel de azúcar en una pequeña gota de sangre.

Por qué debes medir tu azúcar en sangre

El análisis de azúcar en la sangre — o tu propia vigilancia de la glucosa en la sangre — proporciona información útil para el control de la diabetes. Puede ayudarte a:

  • Juzgar lo bien que estás alcanzando los objetivos generales del tratamiento
  • Comprender cómo la dieta y el ejercicio afectan los niveles de azúcar en la sangre
  • Comprender cómo otros factores, tales como enfermedades o estrés, afectan los niveles de azúcar en la sangre
  • Vigilar el efecto de los medicamentos para la diabetes sobre los niveles de glucosa
  • Identificar los niveles altos o bajos de glucosa

Cuándo revisar tu azúcar en la sangre

Tu doctor te indicará con qué frecuencia debes medirte el nivel de azúcar en sangre. En general, la frecuencia con que mides el nivel de azúcar en sangre depende del tipo de diabetes que tengas y de tu plan de tratamiento.

  • Diabetes de tipo 1. Tu doctor quizás te recomiende medir el nivel de azúcar en sangre de cuatro a 10 veces por día si tienes diabetes de tipo 1. Quizás necesites medir el nivel de azúcar en sangre antes de las comidas y los refrigerios, antes y después de hacer ejercicio, antes de acostarte, y a veces durante la noche. Quizás también debas medirte el nivel de azúcar en sangre con más frecuencia si estás enfermo, si cambias tu rutina diaria, o si comienzas a tomar un medicamento nuevo.
  • Diabetes de tipo 2. Si usas insulina para controlar la diabetes de tipo 2, tu doctor quizás recomiende que te midas el nivel de azúcar en sangre varias veces por día, dependiendo del tipo y la cantidad de insulina que uses.

    Generalmente se recomienda medir el nivel de azúcar en sangre antes de las comidas y antes de acostarte si te das varias inyecciones por día. Si usas una insulina de acción prolongada, quizás solo tengas que medir el nivel de azúcar en sangre dos veces por día, antes del desayuno y de la cena. Si controlas la diabetes de tipo 2 con medicación que no sea insulina o solo con dieta y ejercicio, quizás no tengas que medir el nivel de azúcar en sangre a diario.

¿Qué pasa si usas un monitor de glucosa continuo?

Las personas que se tratan con insulina, especialmente las que tienen diabetes de tipo 1, pueden elegir usar un monitor de glucosa continuo. Estos dispositivos miden el azúcar en la sangre cada pocos minutos por medio de un sensor insertado bajo la piel.

Algunos dispositivos muestran el nivel de azúcar en la sangre en todo momento en un receptor, y una alarma sonará si el azúcar en la sangre sube o baja muy rápido. Otros requieren que te controles el azúcar en la sangre moviendo el receptor periódicamente por el sensor.

La mayoría de estos dispositivos todavía requieren que hagas el control pinchándote el dedo para calibrar la máquina. Lee la guía del usuario de tu dispositivo para ver si necesitas hacer control y con qué frecuencia.

Conoce tu nivel deseado

Tu médico establecerá los resultados deseados de la prueba de azúcar en la sangre basado en varios factores, incluyendo:

  • Tipo y gravedad de la diabetes
  • Edad
  • Por cuánto tiempo has tenido diabetes
  • Embarazo
  • Si hay complicaciones de la diabetes
  • Salud en general y si hay otros trastornos médicos

Para muchas personas con diabetes, Mayo Clinic generalmente recomienda los siguientes niveles deseados de azúcar en la sangre antes de las comidas:

  • Entre 80 y 120 miligramos por decilitro (mg/dL) para personas menores de 59 años y que no tengan trastornos médicos ocultos
  • Entre 100 y 140 mg/dL para personas mayores de 60 años o que padezcan otros trastornos médicos como enfermedad del corazón, pulmones o riñones o que tengan problemas para darse cuenta de que tienen bajos los niveles de azúcar en la sangre (consciencia de la hipoglucemia)

Para muchas personas con diabetes American Diabetes Association generalmente recomienda los siguientes niveles como meta para azúcar en sangre:

  • Entre 80 y 130 mg/dL (4.4 and 7.2 mmol/L) antes de las comidas
  • Menos de 180 mg/dL (10.0 mmol/L) dos horas después de las comidas

Cómo medir tu azúcar en sangre

Las pruebas de azúcar en sangre requieren el uso de un pequeño dispositivo electrónico llamado glucómetro. El medidor lee la cantidad de azúcar en una pequeña muestra de sangre, que normalmente se saca de la punta del dedo, y que colocas en una tira reactiva desechable. Tu médico o educador en diabetes te puede recomendar un dispositivo adecuado para ti.

Tu médico o educador en diabetes también puede ayudarte a aprender a usar el glucómetro.

Sigue las instrucciones que vienen con tu glucómetro. En general, así es como funciona el proceso:

  1. Lávate y sécate bien las manos.
  2. Inserta una tira reactiva en el glucómetro.
  3. Pínchate un lado de la punta del dedo con la aguja (lanceta) que viene con el kit para análisis.
  4. Suavemente aprieta o masajea el dedo hasta que se forme una gota de sangre.
  5. Toca el borde de la tira reactiva y mantén el contacto con la gota de sangre.
  6. Después de unos segundos, el glucómetro mostrará en una pantalla tu nivel de glucosa en sangre.

Si tu glucómetro puede analizar sangre de otro sitio, como el antebrazo o la palma de la mano, es importante tener en cuenta que estas lecturas quizás no sean tan precisas como las de la punta del dedo, en especial después de una comida o durante el ejercicio cuando los niveles de glucosa cambian con mayor frecuencia.

Registra los resultados

Pregúntale al médico con qué frecuencia debes registrar los resultados al medir el azúcar en sangre. Muchos dispositivos ahora pueden conectarse para bajar los resultados a la computadora.

Cuando registras tus resultados en forma manual, escribe la fecha, la hora, los resultados del análisis, la medicación y la dosis, y la información sobre dieta y ejercicio. Trae tus registros con los resultados a todas tus citas médicas con tu doctor. Habla con tu doctor sobre qué hacer y cuándo llamarlo si tus resultados no están dentro del rango de tus metas deseadas.

Cómo evitar los problemas con el uso del medidor

Los medidores de azúcar en la sangre deben ser usados y mantenidos correctamente. Sigue estos consejos para asegurar el uso correcto:

  • Utiliza el manual de usuario para tu dispositivo — los procedimientos pueden variar de un dispositivo a otro.
  • Utiliza el tamaño de muestra de sangre indicado en el manual.
  • Sólo utiliza las tiras reactivas designadas para tu medidor.
  • Guarda las tiras reactivas como se indica.
  • No utilices tiras reactivas caducadas.
  • Limpia el dispositivo y realiza la prueba de control de calidad como se indica.
  • Lleva el medidor a las consultas con tu médico para hacer cualquier pregunta y para mostrarle cómo lo utilizas.